Provinciales

Abrió la temporada de pesca: Cuánto está y dónde sacar el permiso

La pesca deportiva estará habilitada hasta el 1 de mayo de 2023. El permiso de pesca por temporada para argentinos o extranjeros residentes en el país tiene un costo de 6.000 pesos. A partir del 1 de marzo comienza a regir únicamente la modalidad de pesca con devolución.

A partir de hoy y hasta el 1 de mayo del año entrante estará habilitada la temporada de pesca en la Provincia.
Con excepción de los ambientes con restricciones particulares, hasta el 28 de febrero cada pescador habilitado no podrá sacrificar ni transportar más de un 1 ejemplar por día, sin importar la duración del permiso. En tanto que desde el 1 de marzo será obligatoria la devolución de todos los ejemplares pescados.
Además, y para favorecer la reproducción de las especies ícticas con valor pesquero recreativo, desde el inicio de la temporada y hasta el día 1 de enero de 2023 deberán devolverse al agua vivos y con el menor daño posible los ejemplares de la especie trucha arco iris, y a partir del 1 de marzo de 2023 y hasta la finalización de la temporada los ejemplares de la especie trucha de arroyo.
El valor del permiso de pesca deportiva ordinaria para pescadores argentinos o extranjeros residentes en el país es de 650 pesos por día; 1.500 pesos por tres días; de 3.500 pesos el semanal, y de 6.000 el de temporada, que se reduce a 1.500 pesos para menores de 13 a 17 años de edad.
Para pescadores extranjeros no residentes en el país, el costo del permiso diario es de 5.700 pesos; el de 3 días de 14.500 pesos; el semanal de 23.000 pesos y de 31.000 el de temporada.
La licencia se otorga sin cargo, que habilita únicamente a la pesca con devolución, se otorga a argentinos o extranjeros residentes en el país con discapacidad, menores de 13 años, mayores de 65 años, jubilados y pensionados.
Solo se permiten las modalidades de pesca con “Cuchara” o “Spinning” y “Mosca” o “Flycasting”, con el uso de equipos correspondientes para cada caso. Está expresamente prohibida la modalidad “Trolling” o de arrastre desde una embarcación propulsada, con cualquier tipo de señuelo, cuchara o mosca.
Durante todo la temporada está prohibido pescar en el arroyo Mimica; en el río In; en el chorrillo Los Salmones; laguna San Luis, y en el tramo del río Valdéz comprendido entre el puente de Ruta Nacional N°3 y su desembocadura en el lago Fagnano, dentro del círculo imaginario de 200 metros de radio desde la desembocadura.
Para obtener el permiso de pesca se debe concurrir a la Intendencia del Parque Nacional, sita en la calle San Martín 1395.

Es importante tener en cuenta que la pesca en Tierra del Fuego en su gran mayoría es bajo la modalidad de pesca y devolución o “Catch and release”. Para la práctica de la Pesca Deportiva en los ambientes de jurisdicción de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, es necesario contar con un permiso especial. El registro puede realizarse a través del Sistema de Información de Pesca Deportiva, el sitio oficial responsable de la habilitación y comercialización de los permisos.

También se encuentra disponible la APP Pesca Deportiva – TDF para IOS y Android. En la misma se puede consultar los puntos de venta para adquirir la licencia de temporada, mapas, lugares habilitados, modalidades, recomendaciones, y listado de áreas protegidas.

Volver al botón superior
A %d blogueros les gusta esto: