Provinciales

Advertencia: menos de la mitad de niños y niñas están vacunados en Ushuaia

A través de un comunicado, la filial Ushuaia de la Sociedad Argentina de Pediatría informó que, desde el inicio de la campaña nacional el 1° de octubre, en la capital fueguina se vacunaron "menos de la mitad de los niños" contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis.

Para comenzar les dejamos aquí el link del calendario de vacunación

De acuerdo al documento difundido ayer, los pediatras de Ushuaia remarcaron que “apoyamos fuertemente la campaña nacional de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis”, asegurando “enfáticamente que es indispensable optimizar rápidamente las coberturas de vacunación y mantener los logros alcanzados”.

“Estas campañas de seguimiento se realizan a nivel país cada 4 años. Comenzó el 1° de octubre e involucra a las infancias desde los 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días (nacidos entre 1/11/2017 al 31/8/2021) y continuará hasta el 13 de noviembre de 2022”, agrega.

Sin embargo, advierten: “Hasta la actualidad se han vacunado menos de la mitad de los niños a que les corresponde la vacunación”.

“Consideramos que la baja adhesión es multicausal, la ciudad afrontó una gran situación epidemiológica en las infancias estas últimas semanas, presentando un elevado índice de consultas, que llevó a que cursen varios días con fiebre y cuadros respiratorios”, detallaron.

Y enfatizan: “Sabemos que se pueden vacunar a los niños con mocos y si, después de cursar cuadro infeccioso se encuentran sin fiebre, luego de las 24 horas se pueden también vacunar. El sarampión, la rubéola y la poliomielitis son consideradas enfermedades erradicables, dado que el único reservorio conocido es el ser humano y, por otra parte, existen vacunas seguras y eficaces para su prevención”.

“Se aproximan las vacaciones y tenemos que saber que a nivel mundial hay circulación viral, por ejemplo: sarampión en Brasil, casos de poliomielitis en Londres, Israel, Pakistán, Afganistán y Nueva York. Estas enfermedades se encuentran eliminadas de Argentina, pero no en el resto del mundo. Hay posibilidad de reintroducción de estas enfermedades en nuestro país”, alertaron

Por último, los especialistas recordaron que “estas vacunas son gratuitas y obligatorias y el acceso a la Salud está contemplado en Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes N° 26.061 y en la Ley 27.491 de Control de enfermedades prevenibles por vacunación. Es una dosis extra de las vacunas del calendario y no se solicitará orden médica para recibir las dosis”.

Fuente: Critica Sur

Volver al botón superior
A %d blogueros les gusta esto: