Judiciales

Caso Sofía Herrera: el juez dijo que encontrarla es “un acto de esperanza y compromiso”

El juez Daniel Cesari Hernández investiga desde el año 2017 el caso de Sofía Herrera. La última vez que la vieron en un camping, tenía 3 años. Las pistas recaen sobre un hombre apodado “Espanta la Virgen”, buscado por Interpol con código rojo.

El juez fueguino que tiene a su cargo la causa por la desaparición de Sofía Herrera, de la que este miércoles se cumplen 14 años, aseguró que encontrar a la joven resulta “un acto de esperanza y de compromiso que todos tenemos”.

Daniel Cesari Hernández investiga desde 2017 el paradero de Sofía que tenía 3 años en 2008, cuando desapareció en medio de un paraje despoblado en un camping situado 60 kilómetros al sur de la ciudad de Río Grande, donde había ido a pasar un domingo de campo junto a sus padres.

“Llevamos cinco años investigando cada dato que llega al juzgado. Por suerte el compromiso social sigue intacto y la gente continúa aportando pistas. Nosotros tratamos de no bajar los brazos”, dijo el titular del Juzgado de Instrucción 1 en diálogo con Télam.

“Cuando asumimos hicimos una revisión completa del expediente. Volvimos a tomar testimonios. Concretamos un operativo de dos días en zona rural, donde llevamos hasta una ingeniera experta en geodesia y un magnetómetro. Yo mismo solventé parte de los gastos”, detalló Cesari Hernández.

La clave de aquel procedimiento fue el testimonio de un chico que estuvo el día de la desaparición de Sofía en el camping John Goodall (hoy Camping Norte) el 28 de septiembre de 2008 y declaró que había visto a un hombre llevarse a la niña.

En el proceso de revisión de las actuaciones, el juez volvió a citarlo, diez años después, y el chico repitió la misma versión, aportando, incluso, una descripción que permitió a los peritos dibujar el rostro del sospechoso.

Así se llegó a la pista de José Dagoberto Díaz Aguilar, a quien apodan “Espanta la Virgen”, un hombre de nacionalidad chilena y costumbres nómades, que deambulaba por zonas rurales de Argentina y Chile.

“Todavía no lo encuentran. Lo busca Interpol con código rojo. No sabemos si está vivo o muerto tampoco, porque en el medio estuvo la pandemia. Hallarlo es algo que queda fuera de nuestra esfera de posibilidades”, explicó Cesari Hernández.

Volver al botón superior
A %d blogueros les gusta esto: