El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto a la ministra de Mujeres, Género y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta, y el gobernador Gustavo Melella visitó la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur para supervisar obras en ejecución con inversión nacional.
En la ciudad de Río Grande, junto al intendente Martín Pérez, Katopodis y Gómez Alcorta inauguraron un Nuevo Centro Integral de la Mujer, que permitirá ampliar los espacios de cuidado de la ciudad y realizar un abordaje integral ante situaciones de violencias por motivos de género.
Durante la visita, también recorrieron la obra de construcción del Edificio Polivalente, que permitirá brindar actividades educativas, deportivas y productivas que apuntan a la inclusión social y cultural de la comunidad.
En Tolhuin, el ministro Katopodis junto al intendente Daniel Harrington, recorrieron las obras del Hospital Modular, que será el primero en el municipio y evitará que los vecinos y vecinas tengan que trasladarse a Centros de Salud ubicados en Ushuaia o Río Grande. Además recorrieron los trabajos de Ampliación de la Planta de Tratamiento de Efluentes, que se realiza a través de ENOHSA.
Por último, Katopodis llegó a la ciudad de Ushuaia en donde supervisó las obras en el Gimnasio, que consisten en la construcción de un espacio deportivo con una superficie de 2.591 m2, que busca constituirse como un edificio clave para las 85 mil personas que viven en la ciudad. El nuevo espacio contará con un sector principal de cancha para la práctica de varios deportes, áreas de servicio, control y administración, consultorio, sanitarios públicos accesibles, vestuarios y sala de máquinas.
Asimismo, supervisaron trabajos de la Primera Etapa del Edificio de Aulas de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, los cuales prevén la ejecución del nuevo edificio de aulas, espacios de investigación y espacios comunes para el campus universitario de la ciudad de Ushuaia, con una superficie cubierta de 2.812 m2.
“Esta es una de las más de 160 obras del Programa de Infraestructura Universitaria, que le permitirá a esta Universidad tener un nuevo edificio de aulas y espacios de investigación. Una obra que va a consolidar la tarea de una casa de estudios joven, pero muy pujante”, concluyó.