Provinciales

Xiaomi hizo su lanzamiento oficial de producción en Tierra del Fuego

Con un nutrido evento en el Faena Art de Puerto Madero, Xiaomi y sus socios en Argentina (Etercor - Solnik) mostraron el primer Redmi Note 11 "made in Tierra del Fuego" que sale al mercado de la gama media con una configuración importante y a $ 69.999. Pero esa es la punta del iceberg.

El telón de fondo es que Argentina es un mercado particular en materia de smartphones: por la ley que promueve la fabricación en Tierra del Fuego, sólo operan dos de los grandes jugadores mundiales: Samsung y Motorola que concentran casi todo el mercado “blanco” (luego hay un mercado “gris”, los equipos que ingresan con quienes viajan al exterior y hasta uno “negro” equipos que ingresan por algun punto de nuestra porosa frontera).

Desde esta semana (aunque el anuncio ya llevaba varios trimestres) Xiaomi se sienta a la mesa grande: de la mano de sus socios locales Etercor – Solnik ya produce los primeros Redmi Note 11, uno de sus productos de gama media que con una muy interesante configuración desafía a sus competidores con un precio final (en preventa) de $ 69.999 (luego pasará a $ 75.000).

“Estimamos que en 6, 7, 8 meses vamos a estar produciendo todos los smartphones de Xiaomi en Argentina, incluyendo los modelos de punta de gama”, dice Juan Pablo Baiardi, CEO de Etercor – Solnik.

Más parecida a Samsung que a Motorola por su portafolio de productos, Xiaomi es relevante en la industria de los teléfonos móviles, pero tiene 2.000 productos que van desde aspiradores inteligentes, a pulseras para actividad física, televisores, proyectores, patinetes eléctricos y hasta un robot humanoide y un ciber perro que ayer dio sus primeros pasos por Buenos Aires.

Una curiosidad que los define: por política corporativa, Xiaomi se autoimpuso un margen de ganancia del 5% sobre sus productos, como forma de garantizar que mandan al mercado la mejor relación precio-calidad. Empresas como Apple, pueden tener retornos del 50% sobre el precio final de productos como sus iPhones.

La evolución de Xiaomi desde China al mundo ha sido vertiginosa: tiene apenas 12 años de existencia y hace apenas 4 que cotiza en la bolsa de Beijing, pero en su corta edad ha logrado meterse en la posición 266 del ranking Fortune Global.

Opera en 100 mercados del mundo y tiene unas 1.000 tiendas (en Argentina, una sola en el shopping Abasto) y sus distintos productos son usados por 529 millones de personas y tienen 475 millones de dispositivos conectados (su balanza, por ejemplo, actualiza el peso en la aplicación del celular automáticamente).

Qué trae a Argentina

En el Faena ArtXiaomi que también usa el apócope Mi para sus productos y tiendas, presentó los tres nuevos modelos de smartphones que estarán disponibles en el país:

  • Redmi Note 11 Pro 5G (casi $ 170.000)
  • Redmi Note 11S y ($ 69.999 en lanzamiento y luego $ 75.000)
  • Redmi Note 11 ($ 110.000).

El establecimiento de una alianza en Argentina seguramente le permitirá a Xiaomi desarrollar más categorías de su portafolio, aunque la actual coyuntura argentina demore el ingreso de productos importados.

“Miramos más allá de estas restricciones de corto plazo y venimos a jugar fuerte en un mercado que -en Argentina- está muy concentrado”, resume Juan Pablo Baiardi.

Volver al botón superior
A %d blogueros les gusta esto: