En un comunicado emitido por la red social Facebook, la Federación Popular del Transporte – Fe.Po.Tra.Tra dio a conocer que la justicia de Tierra del Fuego cerró la causa iniciada en julio de 2015 por el ex senador Julio Catalán Magni contra el vocero de la Federación, Daniel Guzmán, cuando ese año la organización le reclamaba diera a conocer el estudio de factibilidad que avalara el proyecto de Cruce por Aguas Argentinas que luego anunciaron Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, pero que nunca se realizó.
Luego de los anuncios y la posible intervención de la Administración General de PUertos, la Federación le “reclamaba al senador nacional Julio Catalán Magni, que además de realizar declaraciones a la prensa en términos políticos sobre las bondades del proyecto que él mismo había ayudado a desarrollar; diera a conocer los aspectos técnicos y los estudios de factibilidad que había elaborado la AGP.”
El entonces senador Catalán Magni se comprometió con la Fe.Po.Tra, a enviar la documentación oficial desarrollada por los organismos nacionales.
El comunicado habla que “ante la falta de respuesta del parlamentario, y ante el inminente anuncio de Cristina Fernández, en julio de 2015, la Fe.Po.Tra. lanzó una campaña a través de las redes y por los medios radiales de Tierra del Fuego, planteando abiertamente el interrogante: “¿DE QUÉ PROYECTO DE CRUCE POR AGUAS ARGENTINAS HABLA EL SENADOR JULIO CATALÁN MAGNI?. Y en declaraciones periodísticas, a través de su vocero, la organización que milita el cumplimiento correcto y efectivo de la Ley 26.776, catalogó a Catalán Magni, como “gestor de intereses o negociados de empresas privadas contrarios a los intereses del pueblo”.”
Momentos previos al anuncio de la presentación del estudio realizado por la AGP, Catalán le envió a algunos periodistas de la provincia, un documento titulado “EVALUACIÓN PRELIMINAR PARA LA DEFINICIÓN DE LAS LOCALIZACIONES DE LA CONEXIÓN MARÍTIMA ENTRE LA ISLA DE TIERRA DEL FUEGO Y EL SECTOR CONTINENTAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA”.
Según la Fe.Po.Tra, dicho documento presentado por el senador Magni, constaba solo de 245 páginas. “Más de 120, de fotografías. El resto era un copy paste de capítulos del estudio realizado por el Bureau Veritas en el 2006, al punto extremo de no tener ordenamiento numérico. Las recomendaciones y sus fundamentos, no superaban las 5 páginas. Luego de un profundo debate en sus asambleas, la Fe.Po.Tra calificó al material distribuido por el exsenador nacional, de “mamarracho”.”
Es ahí que sin más, que Catalán Magni enviaba desde su despacho en Buenos Aires, una carta documento al vocero de la Fe.Po.Tra Daniel Guzmán, acusándolo de cometer contra él “calumnias e injurias”.
La Fe.Po.Tra le recordó que el delito de calumnias e injurias no resultaba delito cuando la opinión correspondía a un hecho de interés público, así lo definió el Congreso Nacional mediante un proyecto presentado por la ex presidenta y que él mismo, en octubre de 2009; había votado por la afirmativa como Diputado Nacional del FPV.
No obstante, horas después enviaba ya no como Senador Nacional, sino como “vecino de Ushuaia”, una segunda carta documento por “daños y perjuicios”.
Los intentos de Catalán Magni por querer hacer callar judicialmente, los pedidos de la Federación Popular del Transporte de Tierra del Fuego para que el proyecto no se desviara de lo establecido por la Ley Nacional Nº 26.776, terminan 7 años después con la “caducidad de la instancia” tramitada en el Expte Nº 21430/2015 – “CATALÁN MAGNI Julio Cesar c/ GUZMAN Jorge Daniel s/ DAÑOS Y PERJUICIOS”, del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 2 del Distrito Judicial Sur de Tierra del Fuego; ante la falta de pruebas y el desinterés del propio Catalán y sus abogados de darle continuidad.
Catalán Magni tendrá que pagar las costas del juicio. No así el daño que le produjo al País la imposibilidad de contar hoy, 7 años después de ese anuncio presidencial; con el cumplimiento de una Ley que fuera votada por unanimidad en ambas cámaras parlamentarias y que establece un procedimiento para la integración marítima entre el área nacional continental y la isla grande de Tierra del Fuego como Política de Estado.
La Federación recuerda que “en octubre de este año se cumplirán 10 años de la sanción de la LEY DEL CRUCE POR AGUAS ARGENTINAS, 26.776; impulsada por los senadores fueguinos José Martínez y María Rosa Díaz, y en mayo del 2023; 50 años de la meritoria primera presentación ante el Congreso de la Nación sobre la necesidad de conectividad entre la isla y el continente, de los diputados nacionales, también fueguinos; Ester Fadul de Sobrino y Ernesto Manuel Campos.”