Todas las regiones del paĆs reportaban muy buenos niveles de reservas hotelera en este fin de semana largo, lo mismo que el transporte terrestre y aĆ©reo, al punto de que los micros de larga distancia, por primera vez desde el inicio de la pandemia, operaban al 100% de sus destinos, segĆŗn un reporte de las cĆ”maras turĆsticas y las compaƱĆas del sector.
La mayorĆa de los destinos centrales de cada región se encontraban en torno al 90% o mĆ”s de reservas hoteleras, pese a ser los que disponen de mĆ”s plazas, con la posibilidad de incrementar gracias a pernoctaciones espontĆ”neas de los viajeros en los próximos dĆas, segĆŗn el informe difundido por la CĆ”mara Argentina de Turismo (CAT).
Los ómnibus de larga distancia, por primera vez desde el inicio de la pandemia volvieron a prestar servicios un fin de semana largo con el 100% de sus destinos habilitados, destaca el relevamiento elaborado junto con la Federación de CĆ”maras de Turismo de la RepĆŗblica Argentina, la CĆ”mara Empresaria de Ćmnibus de Larga Distancia y AerolĆneas Argentinas (AA).
Sobre ese transporte terrestre aƱade que Ā«ademĆ”s de vincular a mĆ”s de 1.600 localidades de nuestro paĆs, el servicio de larga distancia de carĆ”cter internacional se comenzó a normalizar con la apertura total de los pasos fronterizosĀ».
«De ese modo -continúa-, se multiplicaron las frecuencia que unen a decenas de ciudades de Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile y Perú con la Argentina».
Por otra parte, aclara que en fines de semana largo, la mayorĆa de los pasajeros se inclina por destinos de hasta 600 kilómetros de distancia, pero en este caso, al ser un extra largo se extienden hasta 1.000 kilómetros, y van a localidades que a veces quedaban relegadas para perĆodos vacacionales mĆ”s extensos, pero que concentran el 56% de los pasajeros.
En cuanto a la vĆa aĆ©rea, AerolĆneas Argentinas informó que este fin de semana largo transportarĆ” mĆ”s de 300.000 pasajeros a destinos de todo el paĆs.
Según el ranking difundido en el informe, los 10 destinos mÔs vendidos son Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Salta, Ushuaia, San Miguel de TucumÔn, Neuquén, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
El presidente de la CAT, Gustavo Hani, sostuvo que «la demanda de viajes y turismo en Argentina continúa recuperÔndose» y precisó que «todas las regiones reportaron para este fin de semana extralargo muy buenos niveles de ocupación hotelera, asà como también el transporte terrestre y aéreo dieron cuenta de un impacto positivo».
«En ese contexto de reactivación que estamos viviendo, el turismo estÔ demostrando que es un pilar fundamental para la recuperación económica nacional», agregó el directivo.
Según el relevamiento de reservas u ocupación ya concretada, en la Patagonia se destaca Bariloche, con un 90% de sus 38.000 camas hoteleras; Villa La Angostura, 75% de 4.400; Puerto Madryn, 85% de 7.000; El Calafate, 85% de 5.300, y Ushuaia, 85% de 6.000.
En el Noroeste menciona el buen rendimiento general de la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, y puntualiza en la ciudad de Salta, con 80% sobre 27.000 plazas; la capital de La Rioja, 95% sobre 6.300, y Las Termas de RĆo Hondo (Santiago del Estero), con 95% de 13.000 camas.
En la región de Cuyo, Mendoza tiene 92% ocupado de sus 45.000 plazas, con San Rafael como destino interno destacado (94% de 10.000), y la puntana Villa de Merlo, con reservas del 85% de 15.000 en oferta.
En el litoral, menciona en primer tĆ©rmino a la misionera Puerto IguazĆŗ, que estaba al 90% de 15.000 camas turĆsticas, y los destinos termales de Entre RĆos, con promedios de entre el 70 y el 90%.
De la provincia de Buenos Aires, destaca Tandil con 90% de reservas sobre 8.000 plazas hoteleras, y Mar del Plata, que registraba 70% en relación a sus 36.000 lugares, en tanto de la Ciudad de Buenos Aires señala que espera unos 81.000 turistas y una ocupación del 76% de sus mÔs de 70.000 plazas.
En Córdoba, su principal centro turĆstico, Villa Carlos Paz, tenĆa ocupado el 75% de sus 70.000 camas, en tanto la capital provincial estaba en un 50% de las 15.000 que dispone, y Villa General Belgrano, 90% sobre 5.000.
AdemƔs de estos destinos, el informe incluye otros 50, entre regiones, provincias y localidades menores, con porcentajes similares, o mayores en el caso de lugares de menos disponibilidad hotelera.
TambiĆ©n puntualiza que Ā«al ascendente movimiento turĆstico nacional se le suma un incremento del turismo receptivo, con la llegada de mĆ”s turistas extranjeros de la región, de Estados Unidos y de EuropaĀ», y agrega que Ā«el turismo internacional aportarĆ” mĆ”s de 50 mil pasajerosĀ» al movimiento del fin de semana.