Por GONZOTDF
Todos los días recorro la avenida Héroes de Malvinas de punta a punta. Son exactamente seis kilómetros de dos semáforos, un control de gendarmería nacional, y dos reductores de velocidad para el cruce peatonal del Colegio Polivalente de Arte.
Los invito a que me acompañen mentalmente en este recorrido (de vuelta a casa, en busca de ese matecito sanador) que se dirige de sur a norte de la ciudad de Ushuaia. Desde la rotonda del Polivalente de Arte hasta la rotonda del Indio (¿O ahora se le dice rotonda del semáforo?)
La rotonda del Polivalente está ubicada en la conjunción de las calles Yaganes, Alem y Héroes de Malvinas. Tenía en su centro una maqueta realizada con madera, de un caballo de Troya confeccionado por alumnos del colegio Polivalente de Arte de Ushuaia que, seamos honestos, no gustaba demasiado pero se extraña mucho. A (muy) pocos metros de la rotonda está el cruce peatonal que nadie nunca respetó. Entonces, tuvieron que poner un doble reductor de velocidad que obliga a detener la circulación y pasar despacito, Estos reductores o resaltos viales portátiles pueden ser de PVC o caucho y el folklore popular afirma que “estos lomos de burro rompen los autos”.
Puntos a destacar:
1-Al estar el cruce peatonal tan cerca de la rotonda se arman embotellamientos diariamente (ocasionando el bloqueo de la rotonda). Estas largas filas de automóviles llegan hasta la segunda rotonda del polivalente, es decir qué ¡Hay doble bloqueo de rotondas!
2-Las sendas peatonales nunca están bien marcadas, la pintura no dura. Quizás con eso y un poco de instrucción vial, los estudiantes podrían cruzar tranquilos.
3-Algo similar ocurría en el cruce para alumnos del colegio CIEU sobre la avenida Perito Moreno. Allí pusieron un semáforo peatonal ¿Por qué aquí no? ¿No serviría un semáforo activado por peatones que se use cuando efectivamente cuando alguien va a cruzar?
Prosigamos con la próxima parada de este tour. Control diario de Gendarmería.
La Gendarmería comenzó a controlar el tránsito vehicular en pleno auge la pandemia por Covid. Y se quedó. No se fue más. Todos los días y generalmente en dos turnos están controlando autos, vaya a saber uno con qué criterios (¿autos viejos?¿autos sospechosos?¿Al azar?) Es como el control fijo a la entrada del barrio Andorra ¿por qué esta ahí todos los días y no por ejemplo en Los Cauquenes? ¿Está Gendarmería haciendo el trabajo de Tránsito municipal por alguna otra causa que desconocemos?
Y llegamos finalmente al tramo de semáforos que fueron instalados durante los últimos dos años en la avenida Héroes de Malvinas.
Antes de llegar a la rotonda de Andorra aparece el primero de ellos que tiene la particularidad, no observada por muchos conductores, de que en el carril de la derecha se puede “girar con precaución” pese a observarse la luz roja de frente, lo cual ocasiona frecuentemente que se frene, no se avance y comiencen los bocinazos.
Lo mismo en el semáforo del primer acceso del barrio 640 viviendas, giro libre a la derecha con precaución. Esto, si es que antes no cruzamos el segundo control que suele poner la gendarmería (o Policía Provincial) en la distancia que separa los mencionados semáforos.
Un apartado, que podría haber estado junto al de la ausente marcación de la senda peatonal, es la invisible pintura de la avenida Héroes de Malvinas. Nos consta que no hace mucho la pintaron pero hoy ya no queda nada de ese trabajo. Tampoco hay veredas para los muchos caminantes que se ven al costado de la ruta. Se puede observar como pasan caminando tranquilos, tras una agotadora jornada laboral, mientras tu auto está atrapado en el tránsito pausado de esta hermosa ciudad.