Así lo determinó el Gobernador, Gustavo Melella en relación al encuentro que mantuvo con el Director de la empresa Fractal ARG, Martín Guglielmone, quien está a cargo del estudio, financiado por el Consejo Federal de Inversiones, sobre el potencial del hidrógeno verde en la provincia.
La reunión se realizó en Casa de Gobierno, con la presencia del Secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre quien, a su vez, se encuentra trabajando en generar la información necesaria para determinar la potencialidad de la energía limpia en Tierra del Fuego.
La Provincia cuenta, a priori, con los factores esenciales para el desarrollo de la Economía del Hidrógeno, tales como son los vientos de calidad, tierras extensas e inhabitadas, acceso al agua, al transporte marítimo y gas natural para el caso del hidrógeno azul.
“Los informes de pre factibilidad para la generación de inversiones en éste tipo de energía, están dando resultados muy positivos, por lo que vemos posible hacer algún anuncio en el transcurso del año” aseguró Melella
Por su parte, el Director de Fractal Arg y quien está a cargo del estudio sobre hidrógeno verde, Martín Guglielmone comentó que “ya se presentó el primer informe, estamos por entregar el segundo donde estudiamos la pre factibilidad de inversiones en Tierra del Fuego”.
Finalmente, Guglielmone aseveró que “de verificarse un mercado de hidrógeno verde, Tierra del Fuego tiene un enorme potencial, por sus vientos de calidad internacional, de convertirse en un productor de importancia, tanto para la Argentina y la región, como así también para el mundo”.
El hidrógeno verde es un transportador energético. Te permite mover la energía de un lado a otro. Se puede producir a través de diferentes fuentes porque el hidrógeno no está suelto en la naturaleza. Se produce a partir de la separación de un compuesto donde ya está incluido. Por ejemplo, en el caso del hidrógeno verde, será a través del agua