La entidad que nuclea las fábricas advirtió que el consumo no acompañó los incrementos y se mantiene por debajo de los porcentajes de variación de producción, especialmente en los rubros televisores y acondicionadores de aire.
El Ministerio de Industria de la Provincia informó que entre enero y octubre de 2021 se fabricaron 8.415.729 celulares, un 84,6% más que en el mismo período de 2020 y un 35,3% que en ese lapso de 2019. En cuanto a los televisores, en los primeros 10 meses del año se produjeron 2.329.725 unidades, un 46,3% más que en el mismo período de 2020 y un 62% más que en 2019.
En materia de acondicionadores de aire las subas son más pronunciadas: se fabricaron 1.117.610 equipos, un alza del 119% respecto del año pasado y del 78,24% en comparación con 2019.
El presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), Federico Hellemeyer, aseguró: “Si bien las cifras de producción son alentadoras en las comparativas interanuales (no solo contra 2020 sino también contra 2019) el consumo viene rezagado, particularmente en las categorías de televisores y acondicionadores de aire”. Y añadió: “Hay que tener en cuenta que la comparación de los niveles de fabricación se realiza contra 2019 por lo atípico que fue 2020 como consecuencia de la pandemia de Covid-19, que generó el cierre de las plantas durante casi tres meses y alteró el suministro de insumos y comercio internacional. Y cuando hablamos del 2019 es necesario recordar que ese no fue un buen año, de hecho en volúmenes de producción fue el peor año de los diez anteriores”.
Con una proyección de los meses de noviembre y diciembre, se estima que al terminar el año se habrán fabricado en torno a los 9.75 millones de celulares, 2.75 millones de televisores y 1.25 millones de acondicionadores de aire. Sin embargo, los niveles de consumo no están acompañando los incrementos en la fabricación y en todos los rubros se fabricaron más unidades de las demandadas.