NacionalesProvinciales

El Irizar inicia la Campaña de Verano

Con casi 300 científicos y militares, cerca de 1.800 metros cúbicos de cargas generales y 650.000 litros de gasoil antártico a bordo, que deberá distribuir entre las 13 bases que Argentina opera en su territorio antártico. Seguilo a través del mapa

El rompehielos ARA Almirante Irízar (RHAI) tiene previsto zarpar este martes 11 a las 18.30 horas del puerto de Buenos Aires con casi 300 científicos y militares, cerca de 1.800 metros cúbicos de cargas generales y 650.000 litros de gasoil antártico a bordo, que deberá distribuir entre las 13 bases que Argentina opera en su territorio antártico.

Para continuar la ruta del Almirante Irízar haga click acá

«La Antártida es bella pero cuando está tranquila hay que aprovechar y operar tan rápido como se pueda, porque cuando cambia el clima no perdona y un error te puede dejar varado o costarte la vida», advirtió en diálogo con Télam el comandante del Irízar, el capitán de navío Carlos Musso Soler.

El buque dispone de una bodega de barriles y otras tres de cargas generales, además de una frigorífica destinada a los alimentos con 80 metros cúbicos refrigerados y 40 metros cúbicos de antecámara, además su hangar permite operar dos helicópteros SeaKing que pueden trasladar hasta dos toneladas de carga en cada vuelo cada uno.

Junto a los helicópteros, el rompehielos también dispone de lanchas de desembarco de personal y vehículos que permiten llevar desde el buque hasta la costa cuatro toneladas de carga en cada viaje.

El lunes, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona encabezó la presentación del Plan Anual Antártico 2021-2022, en el cual se detallaron todas las actividades que se desarrollarán en la región durante la Campaña Antártica, que abarca desde el 1 de noviembre pasado hasta el 31 de octubre próximo.

“El Plan Anual aporta a la consolidación de la presencia argentina en la Antártica y es un gesto más de soberanía nacional en los reclamos que estamos llevando adelante desde el Gobierno en relación con Malvinas, Antártida y con Atlántico Sur. Para mí significa un enorme orgullo que la Secretaría y la Cancillería esté comprometida con este aspecto de la política exterior y con la gestión concreta de este Plan Anual en conjunto con el Ministerio de Defensa”, expresó el embajador Carmona.

Volver al botón superior
A %d blogueros les gusta esto: