Provinciales

La legislatura sancionó la ley de alcohol cero en Tierra del Fuego

La Legislatura aprobó en la última sesión ordinaria una ley que establece la obligatoriedad en todo el ámbito de Tierra del Fuego del alcohol cero en rutas. La sanción fue festejada por la Asociación Civil Madres del Dolor y Red Federal de Siniestros Estrellas Amarillas que acompañaron el tratamiento del asunto. El autor de la iniciativa el legislador Federico Bilota (FDT-PJ) aseguró que “el mensaje es claro: no se podrá conducir un vehículo en el caso de haber consumido alcohol”.

La Legislatura sancionó la ley de alcohol cero, una medida que ya rige en el judo urbano de las tres localidades fueguinas. Ahora la medida también se incorpora al ámbito de las rutas tanto nacionales como provinciales. 

Se trata del asunto N° 138/20, presentado por la bancada del FdT-PJ. “La tasa de mortalidad por siniestros viales, en la Argentina sigue siendo muy alta. 20 personas por día han fallecido, promedio en los últimos 25 años”, alertó Bilota. 

En su articulado, la norma establece que queda prohibido conducir con alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre. Señalan que el Gobierno, dispondrá una campaña masiva de difusión y concientización en materia de seguridad vial.

Recordó que “en la Provincia existe hoy un desfasaje en la legislación dado que las tres ciudades poseen normativas de alcohol cero al volante y nos parece oportuno adecuar la normativa a nivel provincial”, expresó el parlamentario. 

“No hay una prohibición de consumo de alcohol, con esta norma, sino que se dice que si se consume alcohol, no se puede conducir. Esta Legislatura será un canal para llevar adelante la lucha de los familiares de víctimas de tránsito”, sostuvo Bilota.

De manera consecutiva, se aprobó el asunto Nº 599/21, que declara de interés Provincial la Guía para Víctimas, impulsada por la Asociación Civil Madres del Dolor.

Cabe destacar que Ia guía dedica un apartado para desarrollar las etapas emocionales que podría atravesar la víctima desde el momento de la pérdida de un ser querido y todas las etapas sucesivas que deberán transitar.

Una vez sancionada la norma y aprobada la resolución, los Parlamentarios, en un cuarto intermedio, dialogaron y entregaron copia de la documentación a los representantes de ambas entidades, quienes antes un profunda emoción, agradecieron las acciones llevadas adelante por la Cámara.

Volver al botón superior
A %d blogueros les gusta esto: