Entre el primer semestre de 2018 y junio de este año, los ingresos reales promedio de los ocupados cayeron un 11% en la Argentina según un informe de Leral que responde a la Fundación Mediterránea. Para la consultora, Tierra del Fuego quedó en el último puesto, ya que perdió un 24,5% de poder de compra.
En el otro extremo se destaca San Juan donde el salario real cayó solo 7,8%. Otro dato de la economía, en el mejor de los casos en 2021 el salario logrará equiparar a la inflación, proyectada por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) en torno al 48%.
Le siguen entre los que menores perdidas presentaron Santa Cruz (8,1%), San Juan (10%), Santa Fe (10,3%) y Corrientes (11,2%).
Si se enfoca la mirada en el último año con una inflación del 40,4% acumulada hasta el primer trimestre la baja en los salarios reales fue desde el 2% hasta el 10%. El peor impacto se dio en Neuquén y el menor en Tierra del Fuego. La caída promedio a nivel nacional fue del 3,8%.