Nacionales

Blanco propone poner en circulación billetes de $5.000 y $10.000

El fueguino Pablo Blanco reconoció que esta emisión no resolverĆ” el problema de la inflación, pero apunta a reducir costos y ā€œponer en valorā€ la Casa de Moneda.

El senador nacional Pablo Blanco (UCR) presentó un proyecto que propone que el Banco Central de la RepĆŗblica Argentina y la Casa de Moneda ā€œdispongan las medidas necesarias para la creación y emisiónā€ de un billete de curso legal de 5.000 pesos y otro de 10.000 pesos.

ā€œLa emisión de dinero en la economĆ­a argentina crece vertiginosamente y desborda la capacidad que tiene el Gobierno para imprimir sus billetes. La Casa de la Moneda no tiene suficientes recursos para abastecer la creciente demanda de efectivo agravada por la cuarentenaā€, seƱaló el legislador de Juntos por el Cambio.

Al defender su iniciativa, el fueguino recordó que el Gobierno nacional anunció que ā€œvolverĆ” a importar billetes realizados por completo en el exterior, como ocurrió durante el Ćŗltimo gobierno de Cristina FernĆ”ndez de Kirchner vĆ­a convenios con Brasil y Chile, ante la imposibilidad de la Casa de Moneda local de dar abasto con la emisión necesariaā€.

ā€œLa inflación le quita poder adquisitivo al dinero al mismo tiempo que vuelve prĆ”cticamente inservibles los billetes de bajas denominaciones. Hoy todo el mundo sabe que con 1.000 pesos se compra poco y nada en cualquier supermercado, y que infinidad de transacciones que se realizan por fuera del sistema electrónico formal importan volĆŗmenes grandes de billetesā€, remarcó.

Para el radical, la impresión de billetes de este monto ā€œgenerarĆ”n un sustancial ahorro en el costo de emitir billetes de alta denominación, ya que el costo de emisión de un billete como los que aquĆ­ se proponen es prĆ”cticamente el mismo que uno de $1.000, mientras que la cantidad de billetes necesaria de imprimir para satisfacer la demanda pasarĆ­a a ser mucho menorā€.

ā€œEs inentendible el capricho del Estado Nacional de no querer imprimir billetes de mayor denominación, cuyos beneficios son de variada Ć­ndole: desde reducir costos al no tener que imprimir inmensas cantidades de billetes de menor denominación, recuperar la independencia en la impresión de los mismos, evitar el faltante y rĆ”pido agotamiento de circulante en cajeros automĆ”ticos en los que se generan largas filas a principio de cada mes, ocupar menos espacio fĆ­sico en toda la cadena de traslado, etc.ā€, enumeró.

Blanco insistió que ā€œes momento de poner en valor nuestra propia Casa de Moneda, reducir costos y generar trabajo dentro de ella y no fuera del paĆ­sā€.

ā€œEvidentemente, la emisión de estos nuevos billetes no solucionarĆ”n el problema inflacionario ni pondrĆ”n fin al dĆ©ficit fiscal, pero sĆ­ permitirĆ” una adecuación en los billetes en circulación para el desenvolvimiento de la actividad económica basada en transacciones con efectivoā€, finalizó el senador por Tierra del Fuego.

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: