Latente, siempre, el posibilismo como política. El desorden como forma. Alguien se va hacer cargo, hay que hacerlo como dé. Sin mirar mucho el cómo. Personas a las que les pintaron la tierra prometida, se dieron contra la pared al enterarse que al principio pagaban un canon sobre algo que no tenían mensurado y sin la posibilidad de acceder a un crédito.
La ilusión de miles de personas anotadas en la Secretaría de Hábitat y ordenamiento territorial municipal ha sido atendida desde el primer día de la gestión de Vuoto en el 2015, cuando junto a Teresa Fernández, la primer secretaria de la cartera, anunció en el Polideportivo con vecinos convocados para la ocasión, la entrega, en dos etapas, de 1000 lotes para la demanda general en el sector de la nueva Urbanización San Martín. Primero fueron 500 los beneficiados y luego se esperaba una segunda etapa de 500 más.
En el sorteo de noviembre del 2016 en el Esther Fadul el intendente dijo “En 8 años se entregaron 480 lotes a organizaciones amigas, hoy sólo entregamos 500 a ustedes, nuestros vecinos, la gente”. Actualmente basta ver la entrega a sindicatos de varias extensiones de tierras fiscales (Camioneros, judiciales, UTHGRA) como para revisar el discurso.
Ya todo se va acomodar, diría la nueva clase política. Atrás de eso hay personas que siguen teniendo un cacho de tierra con la imposibilidad de ser habitada.
Tras esta falencia, ante los dilatados tiempos, vecinos y vecinas organizadas, lograron que el municipio se ponga a trabajar sobre las promesas emanadas hace 5 años. Pero con otra falencia más, otro tema que se arreglará por el destino, la falta de servicios.
El Gobierno Nacional de Alberto Fernández tomó la decisión de generar suelo urbano con servicios. Los cielos se abrieron. Sólo bastó tomar el avión y firmar los convenios.
Al volver lo que no se logra es la operatividad en la administración en los tiempos de adjudicatarios de terrenos. A rezar nuevamente y calmar las aguas mediante mensajes de wasap.
En marzo de este año se firmó un convenio entre el Municipio y el Banco Hipotecario, para la cogestión de la asignación mediante puntaje y cumplimiento de requisitos sociales y crediticios ante el Banco Hipotecario para el programa PROCREAR II.
El 25 de junio el Municipio de Ushuaia adhirió al sistema de adjudicación “Procrear II Cogestión Local” en su línea “Construcción de Lotes asignados por el municipio”, por el cual se facilitaría el acceso a créditos hipotecarios para la adjudicación y/o construcción de viviendas en aquellos lotes generados por el Programa Nacional de Producción de Suelo, dentro del territorio del municipio.
El intendente Vuoto anticipó que estos créditos son para las “600 familias de la Urbanización San Martín” para que “puedan construir su casa y techo propio, que puedan cumplir sus sueño”.
Los vecinos que se han anotado bajo ese sistema y han sido adjudicados luego del sorteo, recibieron el mail del Banco Hipotecario que debían acercarse con un turno para firmar y así obtener el primer desembolso del 40% del total del crédito.
Pero al llegar al mostrador del banco se enteraron de varias situaciones que hacen imposible el acceso al crédito:
– El Banco solicita el título del lote para hipotecar, el cual el Municipio no presentó ningún instrumento para hacerlo posible.
– Tampoco los adjudicatarios tienen el Título en mano por más que hayan cancelado sus terrenos.
– Los modelos de las casas presentadas en el programa Casa Propia, no son aptas para implantarlas en Ushuaia porque no cumplen con los requisitos del Código de Planeamiento Urbano. Esto se lo comunicó Obras Privadas de la Municipalidad a quienes se acercaron a consultar.
– La escribanía a cargo no tiene ninguna referencia de cómo se hipotecarán los terrenos ya que no se puede titularizar un terreno con falta de servicios, como es el ejemplo de la Urbanización San Martín.
–
Esta línea de PROCREAR tiene un plazo de vencimiento para presentar la documentación requerida, siendo el mes de septiembre la fecha límite y el único requisito que les está faltando es el que la municipalidad no está cumpliendo.
Por lo pronto la zanahoria sigue estando para que la esperanza no decaiga. La divina providencia proveerá. No importa la angustia de cada familia que tiene el decreto en mano, pero los materiales en la estratósfera. Los únicos que no se angustian son quienes concentran la tierra para su extraordinaria renta
La política fueguina es parte de estos negocios inmobiliarios, lo cual hace muy difícil llevar adelante un proceso novedoso y sujeto a las normas que muchos de los políticos nos han impuesto, por lo cual seguirá la desigualdad en habitar el suelo para quienes no nos alcanza el mes. O nos queda los complicados territorios de las alturas donde los servicios llegarán con la promesa de cada campaña.