El proyecto que tomará estado parlamentario en la sesión del miércoles, que es el asunto N° 203/21, menciona la problemática a la que se encuentran expuestos las personas con sordera o hipoacusia en la cotidianeidad. Esta situación y los nuevos usos y costumbres dificultan la comunicación en personas vulnerables que necesitan observar la totalidad de los rostros para poder comunicarse.
La propuesta es establecer la obligatoriedad en la Provincia del uso de mascarillas, tapabocas o barbijos transparentes para garantizar la comunicación de las personas que necesitan realizar lectura labial para interactuar.
“La idea de esta ley es que el empleador provea de los llamados ‘barbijos inclusivos’ a docentes de todos los niveles y a personas que trabajen en ventanillas con atención al público, para facilitar el entendimiento con quienes tengan limitaciones auditivas”, manifestó Liliana Martínez Allende.
a iniciativa propone que las oficinas, organismos, dependencias que brindan atención al público garanticen la presencia de al menos un trabajador/a por turno o franja laboral que utilice la mascarilla, tapabocas o barbijo transparente.