La empresa china Xiomi, fundada hace ya más de 10 años en China, está dedicada al diseño, desarrollo y comercialización de dispositivos electrónicos. Su negocio principal son los teléfonos inteligentes pero también fabrica computadoras, televisores, relojes inteligentes, entre otros aparatos.
En 2013 consiguió colocar a su modelo Mi2S como el equipo más vendido de China y en la actualidad posee el 11,6% de la cuota de mercado mundial -solo es superado por Apple y Samsung, en ese orden, según datos de IDC de abril de este año-. La novedad es que de un tiempo a esta parte supera a Huawei, el gigante chino que están en el centro comercial entre su país de origen y los Estados Unidos.
Esta empresa, que ya tiene presencia en países vecinos, no había anunciado oficialmente su llegada a la Argentina. Sin embargo, el interés de los consumidores argentinos por conseguir estos dispositivos de origen chino está presente, en los números, al menos desde 2019, cuando por primera vez se coló en séptimo lugar del marketshare nacional, con 2,78%.
Para 2020, esta cifra alcanzó el 4,98% y se prevé que este año suba, más cuando se tiene en cuenta que su competencia inmediata, LG,decidió dejar el negocio de los celulares.
Y hoy llegó el día. La reconocida marca, con presencia en más de 100 países y regiones, anunció su llegada al país de la mano de Etercor, su distribuidor oficial. Además, esta llegada incluye el lanzamiento de un nuevo modelo en el pais, el Redmi Note 10 5G, con un precio especial por promoción lanzamiento de $ 39.999.
La frutilla del postre es, primero, el adelanto de los planes que Xiaomi, a través de Etercor, tiene de fabricar sus equipos para el mercado local en Tierra del Fuego.
Y, por otro lado, la posibilidad certera de que en un futuro cercano la compañía china tenga sus propios locales en la Argentina, al igual que sucede ya en Perú y Chile.
EL MOMENTO IDEAL
Etercor trabaja junto a la compañía china desde hace más de cinco años. Entonces, ¿por qué decidieron hacer el lanzamiento en el país en este momento? “Conocimos la marca hace muchos años viajando por China. Inmediatamente nos hicimos fans al ver productos de altísima calidad a un precio súper competitivo”, relata Juan Pablo Baiardi, gerente general de Etercor – Solnik.
“Desde ese momento trabajamos en traer la marca a la Argentina porque estábamos convencidos que iba a generarle un valor enorme a nuestros clientes. Poco a poco fuimos profundizando nuestra colaboración con ellos y logramos mostrarles que el mercado argentino es un muy relevante en la región y que los consumidores argentinos son muy fieles con las marcas cuando éstas les dan los mejores productos a los mejores precios. Hoy el equipo de Xiaomi está convencido que tiene una gran oportunidad en nuestro país y están con mucho foco para tener más relevancia y participación en el mercado”, desarrolla.
Este año, desde Etercor apuestan a vender unas 100.000 unidades, que serán importadas desde China, aunque están trabajando para comenzar a fabricar en Tierra del Fuego.
“Xiaomi ya tomó la decisión de tener más relevancia en el mercado argentino. E indudablemente ello contempla la alternativa de fabricar aquí para ser mas competitivos. Definitivamente esperamos en el corto plazo poder anunciar buenas noticias al respecto”, adelanta Baiardi.