Uncategorized

Tierra del Fuego mantiene las medidas sanitarias sin aislamiento estricto

Lo informó la ministra de Gobierno Adriana Chapperón al indicar que la situación epidemiológica de la Provincia “es buena porque en las últimas tres semanas se viene registrando un descenso de casos positivos de COVID”.

“Tras el aislamiento estricto, empezamos a conocer que los casos positivos bajaron aún más. Empezamos a ver algunos resultados. Pasados unos días esto se va a ver mejor. Las restricciones serán las mismas la circulación se permitirá hasta la medianoche con horario de cierre de comercios a las 20”, indicó la ministra Adriana Chapperón en diálogo con Radio Nacional Ushuaia.  

Esta mañana Infobae informó que Tierra del Fuego, le pide insistentemente al Ministerio del Interior y al de Salud que no se considere a la provincia como área en “alto riesgo epidemiológico”, según la clasificación definida por el Gobierno para aplicar restricciones contra los contagios de coronavirus, a través del último Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que se basa en la “incidencia” de casos cada 100.000 habitantes.

“La Nación se basa en el censo de 2010 (que el año pasado debió suspenderse por la pandemia), pero nuestra población se duplicó en los últimos diez años, y la cantidad de casos que tenemos por semana, en relación con la cantidad de habitantes, pero también la ocupación de camas, no amerita que tengamos todo cerrado a rajatabla”, dijo una fuente provincial a este medio. Según el último registro del INDEC, Tierra del Fuego tiene 126.000 habitantes. Hoy, en la provincia aseguran que rondan los 230.000.

En el informe semanal, que la provincia emite todos los martes, se registró que en la última semana se detectaron 182 nuevos contagios de coronavirus en Ushuaia, 166 en Río Grande y 5 en Tolhuin; que actualmente hay 14 pacientes internados en Unidades de Terapia Intensiva en toda la Provincia. Hasta el martes había 272 casos activos en Tierra del Fuego, y 28.159 casos confirmados acumulados desde el comienzo de la pandemia.

La oposición provincial, crítica de la gestión local de la pandemia el año pasado, se muestra en sintonía con la gobernación. Si bien hay cuestionamientos a la falta de decisión de las autoridades locales para resistir las medidas nacionales, Juntos por el Cambio acompaña, en la Legislatura, la postura de la provincia. “Estamos preocupados. Se están planteando muchas dificultades económicas y no vemos horizonte de que vayan a mejorar. Más allá de la voluntad, o falta de voluntad del gobierno de la provincia, los están condicionando en cuestiones económicas y los están obligando a aplicar medidas con las que no están de acuerdo”, dijo un legislador opositor fueguino.

Ante el reclamo, el oficialismo local recibió una negativa de la Nación y se vio obligado a aceptar acompañar las medidas nacionales, pero a medias. Durante el confinamiento estricto por 9 días, si bien se prohibieron las reuniones sociales en espacios abiertos y cerrados (privados); se cerraron los gimnasios y centros deportivos; y se restringió la circulación entre las 18 y las 6, la actividad comercial y gastronómica funcionó de manera “casi” normal (con atención dentro de locales, restaurantes, y confiterías hasta las 18); y las obras públicas y privadas, así como las actividades industriales estuvieron activas, aunque con protocolos.

Sin embargo, permanece la preocupación por la actividad turística. La vida económica de Tierra del Fuego depende en buena parte de la temporada invernal, a nivel doméstico, y de la llegada de visitantes internacionales que llegan en verano, por ejemplo, en cruceros que desembarcan turistas varios días en Ushuaia.

Volver al botón superior
A %d blogueros les gusta esto: