El decreto de Vuoto obtuvo ratificación legislativa en la sesión del pasado 21 del abril. Esa ratificación en formato de ordenanza fue promulgada por el intendente de Ushuaia a través del decreto 676 firmado el 21 de mayo último.
Ni más ni menos allí se consumó el acuerdo que firmaron Vuoto y el secretario general de Camioneros en Tierra del Fuego Pedro Abel Velázquez, cuando se decidió la cesión de 8.981 metros cuadrados de tierras fiscales al gremio que a nivel nacional conduce Hugo Moyano.
Las tierras otorgadas a Camioneros se ubican en proximidades de la floreciente urbanización San Martín, una zona que gracias a los fondos nacionales gestionados recientemente gozarán de servicios básicos en el transcurso de los próximos meses.
Ni en el decreto original de Vuoto -ni en el que ratificó el trámite legislativo- figuran los argumentos de porque se le otorga una enorme porción de tierras al sindicato. Tampoco se incluyen cuáles son los méritos técnicos para avanzar con ese gremio por encima de otros tantas ONG o entidades gremiales con igual o mayor cantidad de necesidades.
Mientras el acuerdo con Camioneros se cerró, el pasado 19 de mayo, el oficialismo en el Concejo negó la posibilidad de sancionar un proyecto de ordenanza para transparentar el registro de demanda habitacional que consistía en su publicación en la web del Municipio de Ushuaia y su actualización trimestralmente.