Municipales

La polémica por la entrega “VIP” de tierras fiscales a funcionarios dividió al oficialismo en el Concejo

Por 4 votos a 2, el Parlamento rechazó un proyecto de ordenanza presentado por el MPF que buscaba prohibir que ese beneficio alcance a funcionarios y dirigentes gremiales. El asunto fue enviado al archivo con 3 ediles (Ávila, Pino y De la Vega) del Frente de Todos que evitaron argumentar la falta de acompañamiento. Desde ese mismo bloque, el concejal Javier Branca dijo que con esa iniciativa se podría “haber dado un gesto limitando los beneficios a la clase política”.

La postura de Branca generó un cruce de miradas con su compañera de bloque Laura Ávila que evitó pronunciarse sobre el tema. La edila sólo se limitó a votar por el envío del proyecto de ordenanza al archivo. 

El proyecto de ordenanza del mopofista Ricardo Garramuño planteó terminar con las sospechas en torno de la entrega discrecional de tierras a sectores del poder político. La iniciativa prohibe la entrega de tierras fiscales a funcionarios municipales y dirigentes gremiales. Además se planteó que esa inhibición se mantenga hasta 2 años después de finalizado el mandato. 

Antes que el proyecto sea votado, el presidente del cuerpo Juan Carlos Pino (Frente de Todos) propuso que la iniciativa se envíe al archivo. Acompañaron esa moción los oficialistas Gabriel de la Vega y Laura Ávila junto al forjista, Juan Manuel Romano. 

Con la ausencia -por problemas de salud- de la concejala Mariana Oviedo, votaron por no enviar el asunto al archivo, los concejales Garramuño y Branca. 

“Los hechos que pasaron la semana pasada dinamitan la confianza de los vecinos con la clase política”, dijo Garramuño. El edil se refirió así al escándalo que protagonizaron dos funcionarios de Vuoto beneficiados con la entrega de tierras fiscales. El nombre del primero de los funcionarios, Nicolás Pelloli, subsecretario de Comunicación Institucional, fue visto en unos de los carteles de predios entregados en la urbanización San Martín. Eso a pesar que Pelloli quiso negar la situación al afirmar que la foto que circuló y publicó Chimango News la semana pasada era una imagen trucada con Photoshop. 

A ese caso se le agrega el decreto de preadjudicación que firmó en marzo pasado el intendente Walter Vuoto, otorgándole un terreno a su cuñado y también funcionario del área de Desarrollo Comunitario, Pablo Pérez. 

Garramuño recordó que Vuoto en su mensaje de asunción como intendente en 2015 dijo que llegaba al Ejecutivo con la idea de “acabar con los ciudadanos de primera y segunda”. Respecto de eso aclaró: “Ahora parece que vino a crear una tercera clase de ciudadanos que son los que alquilan y esperan. Con esto se intenta demostrar que todo se tiene que hacer por izquierda”. 

“Pido a los señores concejales que pongamos un poco de claridad a un tema tan sensible para la comunidad. No estamos haciendo mal a nadie. No vamos a tolerar las avivadas del reparto de tierras a los políticos. Espero tener el acompañamiento para que esta ordenanza sea aprobada”, indicó. 

Por otro lado, Branca respaldó el contenido del proyecto al resaltar que “pone límite a los privilegios que tiene la política en un tema tan sensible como es la cuestión de tierras y viviendas”. 

“Recibimos hace pocos días a los Fueguinos Autoconvocados y esto podría haber sido un gesto por lo menos mientras hallamos elegido ocupar un cargo legislativo o en el Ejecutivo. Nadie nos obliga a ser concejales, secretarios. Mientras tanto podríamos estar inhabilitados de acceder a ese beneficio”, sostuvo. 

Volver al botón superior
A %d blogueros les gusta esto: