COVID19

Otro vuelo para buscar más vacunas a Moscú

Está todo listo que este jueves por la madrugada se concrete la nueva partida del avión de Aerolíneas Argentinas que traerá más dosis de Sputnik V al país.

El gobierno nacional yAerolíneas Argentinas preparan el vuelo que partiría a las dos de la mañana de este jueves rumbo a Moscú. En el aeropuerto de Sheremetyevo está disponible una nueva partida y sólo faltan algunos detalles para que todo se confirme. Como ya es habitual, la cantidad de dosis no se sabe todavía –depende de factores como el embalaje– y la voluntad es que sea la mayor cantidad posible de dosis 1 de la Sputnik V. El gobierno argentino, como la mayoría de los gobiernos del mundo, se inclinan por la estrategia de vacunar más y más personas con la dosis 1, posponiendo la dosis 2.

Pese a que la oposición parece tener como consigna “no hay vacunas y nos vamos a morir todos”el flujo de dosis se mantiene bastante constante. La Argentina no está entre los países centrales de enorme billetera –Estados Unidos pagó más de 40.000 millones de dólares a los laboratorios y Europa 21.000 millones de euros–, pero logró cierto ritmo completaría la provisión de más de cinco millones de dosis con este nuevo envío.

Las negociaciones con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) y el Instituto Gamaleya están a cargo de la ministra Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y a veces hasta interviene el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández. En principio, fuentes de la Casa Rosada confirmaron a este diario que está todo listo para concretar el vuelo y que solo faltan detalles. En Aerolíneas Argentinas también confirmaron que están preparando la operación.

Están pendientes tres vuelos a China a buscar tres millones de vacunas de Sinopharm. El contrato está firmado y las dosis se supone que están disponibles, pero hay un retraso por problemas de embalaje -se necesitan cajas especiales, que no son fáciles de conseguir- y hay una demora en la documentación. En la Casa Rosada también están a la expectativa con la esperada autorización de la Anmat para que la Sinopharm se aplique a mayores de 60, tal como se hace en China, Pakistán y Senegal.

En la misma línea, hay posibilidades que venga en los próximos días la partida complementaria de Oxford/AstraZeneca, segunda tanda de 580.000 dosis, igual a la que llegó en febrero. Como en la primera partida, las vacunas vienen de India y tienen la marcha Covishield. Después, ya a mediados de abril, llegarían las de Oxford/AstraZeneca cuya parte activa se fabricó en la Argentina en el laboratorio mAbxienxe. 

Volver al botón superior
A %d blogueros les gusta esto: