Tecnología

StarLink de Elon Musk comienza su etapa de preinscripción en Argentina

Buenas noticias para todos los que sufren de problemas de conexión y carecen de opciones

El Internet satelital de Elon Musk, Starlink, podría llegar a Argentina en 2021

La empresa ya comenzó su etapa de preinscripción en el país, aunque parece que no será nada barato: Solo la reserva para utilizar la tecnología cuesta 99 dólares (se descontará del kit de instalación), aproximadamente $15.000 pesos argentinos en conversión directa.

La noticia llegó vía mail a los usuarios que se habían anotado para recibir novedades de Starlink, diciendo: “Ahora puede realizar un depósito que mantendrá su lugar en la fila para servicios futuros”.

Luego detallan que los usuarios podrán acceder a velocidades de conexión de entre 50 Mb y 150 Mb con una latencia de entre 20 ms y 40 ms. “A medida que lancemos más satélites, instalemos más estaciones terrestres y mejoremos nuestro software de red, la velocidad de datos, la latencia y el tiempo de actividad mejorarán drásticamente”, aseguran.

¿Cómo verifico si está disponible donde vivo?

A través de la página oficial de Starlink pueden iniciar el trámite ingresando su dirección, la cual será sometida a un rápido análisis de disponibilidad.

Si la zona en la que viven se encuentra dentro del rango de cobertura previsto, les saldrá el siguiente mensaje: “Starlink tiene como objetivo la cobertura en su área a fines de 2021. La disponibilidad es limitada. Los pedidos se procesarán por orden de llegada”.

Tengan en cuenta que esta tarifa no es el único costo para probar Starlink. Como mencionamos al principio, en el futuro los usuarios deberán comprar un kit de instalación que incluye una antena y un router, que tendrá un costo de 499 dólares (400 USD si ya pagaron los 99 de preinscripción).

Si bien se trata de un servicio comparativamente costoso, resulta ser algo soñado para quienes viven en zonas alejadas y sin cobertura de ningún tipo.

Como vimos el mes pasado, ENACOM habilito el proyecto Starlink a través de la resolución 1291/2020 publicada en el Boletín Oficial. Por lo tanto, la llegada del servicio al país dependerá de qué tan rápido SpaceX aumente su cantidad de satélites en órbita.

Volver al botón superior
A %d blogueros les gusta esto: