Nacionales

Una de cada tres familias argentinas no posee una vivienda propia

A nivel provincial Tierra del Fuego es la segunda provincia con menos propietarios; así se desprende del informe provisorio con datos del CENSO 2022 realizado por el INDEC, sobre las condiciones de vida de la población argentina.

Luego de la difusión de los primeros datos generales del Censo 2022, el Indec comenzó a difundir resultados más específicos, donde se analizan en forma más detallada indicadores de las condiciones de vida de los hogares argentinos. Este jueves se publicó el primero de esos 10 informes donde se refleja qué porcentaje de la población accede a los principales servicios públicos y las características de su vivienda.

Una de las primeras conclusiones es que cada vez menos hogares argentinos residen en una vivienda propia. Según los datos generales del informe sobre condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas, el 65,5% de los hogares dispone de una vivienda propia. Ese porcentaje, según el censo anterior de 2010, rondaba el 70 por ciento (68,69%).

Una de las explicaciones es el precio de las propiedades y un empeoramiento general de las condiciones económicas para acceder a la compra de una vivienda. Pero también se tienen en cuenta cambios en los hábitos de las familias.

En el caso de Tierra del Fuego, se ubica como la segunda jurisdicción del país con menor porcentaje de propietarios, de acuerdo a datos provisorios del informe revelado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que da cuenta de las condiciones de vida de la población argentina.

En primer lugar se ubica la Ciudad de Buenos Aires, con un valor de 52,9% de viviendas particulares ocupadas que son propias. Con 55,9% se ubica Tierra del Fuego y completa el podio Santa Cruz, con un 57,8%.

Además, el informe también asegura que:

El 92,3% de los inmuebles de la Argentina posee agua potable. Por otro lado, el 85,4% utiliza agua proveniente de la red pública; a nivel provincial esta cifra asciende al 94,1%.

El 62,6% de las viviendas ocupadas cuenta con un desagüe de inodoro a una red cloacal pública, mostrando un significativo avance respecto de la medición de 12 años antes (57,7%). Acá la cifra en Tierra del Fuego vuelve a ascender a un 91,6%

Asimismo, el 58,4% de las viviendas ocupadas en la Argentina cuenta con gas de red o electricidad para cocinar los alimentos, apenas un punto por encima del porcentaje que existía en 2010. En Tierra del Fuego la cifra es del 87,5%

Volver al botón superior
A %d blogueros les gusta esto: