Carlos Recio, capitán de navío, informó que la unidad “cumplió con todas las tareas emanadas de la orden de operaciones del Comandante Conjunto Antártico, realizando también más de 600 movimientos de personal, científico y militar, entre las distintas bases antárticas conjuntas”.
La emblemática embarcación de la Armada Argentina cumplió tareas de reabastecimiento y control de equipos en la capital de Tierra del Fuego, antes de encarar el nuevo periplo que lo llevará hasta las bases San Martín, Marambio, Esperanza, Petrel, Carlini, Orcadas y Decepción donde reabastecerán de materiales y víveres a las dotaciones, retirarán residuos y llevarán personal para invernar.
En Ushuaia, el Irizar realizó un “puente logístico” con el transporte ARA “Canal Beagle” que le trasladó la carga necesaria para sus próximas actividades.
Unos 250 mil kilos de carga general (materiales de construcción, pinturas y amoblamientos de un laboratorio antártico multidisciplinario, entre otras), además de 120.000 litros de combustible (gasoil antártico y tubos de gas) y 40.000 kilos de víveres (secos, refrigerados y frigorizados) fueron traspasados al rompehielos durante las tareas en el puerto de Ushuaia.
Por otro lado, el Irizar descargó residuos antárticos y otros materiales de repliegue para su tratamiento o traslado a la ciudad de Buenos Aires, según informó el sitio oficial de la Armada, Gaceta Marinera.
Además, el rompehielos realizó tareas logísticas que incluyeron la descarga de material general y científico en las bases Petrel, Decepción, Primavera y Esperanza, totalizando el movimiento de “565 toneladas de carga y más de 630.000 litros de gasoil antártico”.