Uncategorized

Santa Cruz reglamentó la primera Ley Integral Trans de Argentina

La gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de presentación de la Reglamentación de la Ley 3.724, siendo la primera de las jurisdicciones argentinas en poner en vigencia una norma de este tipo.

La provincia de Santa Cruz reglamentó este sábado la Ley Integral de Reconocimiento y Reparación Histórica de Derechos de las Personas Trans Nº 3.724, convirtiéndose en la primera de las jurisdicciones argentinas en poner en vigencia una norma de este tipo.

La agencia de medios del gobierno provincial informó a través de un comunicado que se desarrolló en Santa Cruz una jornada en conjunto entre el ministerio de la Igualdad e Integración y con las distintas organizaciones de la diversidad en la que se montaron puestos de emprendedores locales; stands de organismos nacionales y provinciales; charlas sobre la reglamentación de la Ley Integral de Reconocimiento y Reparación Histórica de Derechos de las Personas Trans Nº 3.724, y el cierre estuvo a cargo de artistas de la diversidad.

El proyecto N° 334 –
El 26 de agosto de 2020 había ingresado a la Cámara de Diputados el proyecto N° 334 bajo la denominación “Proyecto de Ley Integral de Reconocimiento y Reparación Histórica de Derechos de las Personas Trans”, luego de un arduo y comprometido trabajo con las organizaciones sociales de la diversidad de toda la provincia.

La iniciativa tenía “una clara voluntad política de equiparar derechos achicando la brecha de desigualdad que viven las personas trans, el 10 de diciembre de 2020 se aprobó la ley por unanimidad en la Cámara del Pueblo de la Provincia de Santa Cruz, y se destaca por ser la primera y única ley que garantiza derechos de manera integral en Argentina”, señaló un comunicado oficial.

Desde 2014, todos los 18 de marzo se conmemora en la Argentina el día de la promoción de los derechos de las personas trans, este fecha elegida es en homenaje a Claudia Pía Baudracco, quien contribuyó activamente a la campaña para la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario durante 2009 y 2010 y fue una muy activa militante por la ley de Identidad de Género; fue parte del debate en Comisiones en la Cámara de Diputados de la Nación y encabezó la gira de difusión de la campaña pública que la ATTTA y la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans desarrollaron para apoyar la aprobación de la ley.

Fundó diversas organizaciones que nuclearon a personas trans y lograron así visibilizar su comunidad e impulsar los reclamos urgentes de una comunidad históricamente marginada.

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior
A %d blogueros les gusta esto: