El Protocolo para la actuación en situación de discriminación por género y/o violencia de género de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur presentó su experiencia en el marco de las “Jornadas de reflexión por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”.
El espacio de debate y reflexión fue organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Tierra del Fuego y acompañado por la Secretaria Alejandra Mann. El objetivo del encuentro era dar a conocer las diferentes aristas de la práctica científica de mujeres y disidencias, así como la puesta en valor de los espacios institucionales que fomentan la equidad de género y las trayectorias individuales.
Bruno Bustamante, integrante del equipo de trabajo del Protocolo de Género de la UNTDF, habló sobre el recorrido que realizó la Universidad para llegar a concretar esta nueva herramienta; “hace tiempo que venimos trabajando en pos de transversalizar la perspectiva de género en la Universidad, como una política institucional a beneficio de la comunidad universitaria en general pero en particular para aquellos sectores de la sociedad que han sido históricamente excluidos“.
En ese sentido, Bustamante agregó “este protocolo, que como toda política es perfectible en el tiempo y espacio, viene a dar una respuesta institucional concreta a aquellas mujeres e identidades no hegemónicas que consecuencia de padecer diferentes tipos de violencia de género, terminan desertando del ámbito académico”.
“Esta es una Universidad pública en la que podemos enorgullecernos de contar con diferentes políticas de género que hemos construido entre todos los claustros”, concluyó.