Tras el reclamo de Carlos, de 73 años, un piloto jubilado de una aerolínea comercial que visitó las Islas Malvinas en octubre de este año junto a un grupo de vecinos y el sacerdote de la localidad donde vive, la AFIP emitió un comunicado.
Los siete hombre buscaban rendirle homenaje a los caídos y a los veteranos de la guerra y llevaron la imagen de la virgen Nuestra Señora de la Paz como una misión de fe. Sin embargo, al regresar, Carlos se encontró con la sorpresa de que en el resumen de la tarjeta le estaban cobrando todos los impuestos correspondientes a un viaje en el exterior. “Me quieren cobrar es una locura. Es una contradicción porque las Islas Malvinas son territorio argentino”, señaló el hombre.
En ese sentido, AFIP emitió un comunicado que contempladas en los incisos b) a e) del artículo 35 de la Ley N° 27.541 y sus modificaciones, cuando sean realizadas en o con destino a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, no se encuentran alcanzadas por el “Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)”.
“Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial, y resultarán de aplicación para las operaciones efectuadas a partir de la entrada en vigencia de la Ley N° 27.541”, agrega.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, agradeció al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto “por su rápida respuesta a la solicitud de Cancilleria”.